Estructura del TFG

24 enero 2017

ESTRUCTURA DEL TRABAJO FIN DE GRADO

El contenido de cada TFG podrá corresponder a uno de los siguientes tipos:

1) Trabajos experimentales relacionados con la titulación. Estudio de un caso clínico o grupos de pacientes.

2) Trabajos de revisión e investigación bibliográfica centrados en diferentes campos relacionados con la titulación.

3) Trabajos de carácter profesional, relacionados con los diferentes ámbitos del ejercicio profesional para los que cualifica el título.

4) Otros trabajos no ajustados a las modalidades anteriores que estén relacionados con las competencias asociadas al título.

 

Si el alumno es firmante de una publicación en una revista indexada en alguna de las bases de datos oficiales se podrá presentar y defender esta publicación como TFG, previa conformidad de la Comisión de Coordinación. También podrá presentarse como TFG los trabajos realizados en el contexto del Congreso Nacional de Estudiantes de Fisioterapia, Medicina, Podología o Terapia Ocupacional. En cualquier caso, siempre debe contar con el visto bueno del tutor y cotutor (si existiera) que aun así deberán calificar el trabajo.

Aunque la estructura definitiva del Trabajo de Fin de Grado será establecida por el tutor del mismo, se propone la siguiente estructura: a) Portada; b) Índice; c) Resumen y palabras clave; d) Introducción, Hipótesis de trabajo y Objetivos; e) Material y Métodos; f) Resultados; g) Discusión; h) Conclusiones; i) Anexo de figuras y tablas; g) Referencias bibliográficas.

Portada

Contará únicamente con los datos aportados en la Portada de TFG respetando tipo, tamaño de letra y espacios.

Primera página

Hoja en blanco.

Segunda página

Índice de contenidos.

Tercera página: Resumen y palabras clave (un máximo de 5 palabras clave)

El resumen será de un máximo de 250 palabras. Debe adjuntarse en español e inglés.

El resumen de cualquier trabajo experimental estará estructurado en los siguientes apartados: Introducción; Objetivo/s, señalando el propósito fundamental del trabajo; Material y método, explicando el diseño del estudio, los criterios de valoración de las pruebas diagnósticas y la dirección temporal (retrospectivo o prospectivo), entre otros aspectos. Se mencionará el procedimiento de selección de los pacientes, los criterios de entrada y el número de los pacientes que comienzan y terminan el estudio; Resultados, se mencionarán los resultados más relevantes y significativos del estudio, así como su valoración estadística; Conclusiones, se mencionarán las que se sustentan directamente en los datos, junto con su aplicabilidad clínica.

En el supuesto de un estudio de un caso/s clínico/s, el resumen estará estructurado en los siguientes apartados: Introducción; Objetivo/s; Material y método, centrado en la descripción y exposición del caso clínico y en la intervención realizada, así como en los instrumentos de medición y/o cuantificación de la evolución, entre otros aspectos; Resultados, se mencionarán los resultados más relevantes y significativos del estudio; Conclusiones. Habrá que otorgar el mismo énfasis a los hallazgos positivos y a los negativos, con similar interés científico.

El resumen de los trabajos de revisión e investigación bibliográfica estará estructurado en los siguientes apartados: Introducción; Objetivo/s; Material y método, explicando la estrategia de búsqueda y la selección de los estudios revisados, entre otros aspectos; Resultados; se mencionarán los resultados más relevantes y significativos del estudio; Conclusiones.

El resumen de los trabajos de carácter profesional, relacionados con los diferentes ámbitos del ejercicio profesional; y otros trabajos no ajustados a las modalidades anteriores estará estructurado en idénticos puntos, aunque se podrán contemplar excepciones, atendiendo a las particularidades de cada caso.

Cuarta página: texto

A continuación, se presenta la estructura que debe seguir el texto según el tipo de trabajo y el contenido general de los elementos de que se compone, a modo de orientación:

 

  • Trabajos experimentales relacionados con la titulación. Estudio de un caso clínico o grupos de pacientes.

Estudios de investigación clínica y epidemiológica, tanto analíticos como descriptivos, así como trabajos sobre aspectos docentes, de fundamentación, de gestión y organización, realizados en el ámbito disciplinar de la Fisioterapia o cuyos resultados sean de interés en dicho ámbito.

Introducción. Debe proporcionar sólo la explicación necesaria para que el lector pueda comprender tanto los antecedentes como el estado actual del tema de estudio, así como  la justificación, interés o relevancia del abordaje del estudio. No debe contener tablas ni figuras.

Hipótesis de trabajo. Debe constar de forma clara cuál es la pregunta de investigación que se pretende demostrar.

Objetivos. Debe incluir al menos un objetivo general y, si procede, los objetivos específicos derivados del objetivo principal.

Material y métodos. Se referirá el tipo de diseño del estudio en cuestión, explicando claramente el lugar donde se ha realizado la investigación, el período o la duración, las características de los sujetos (población de estudio), el criterio de selección empleado, los criterios de inclusión y exclusión; así como el tipo de intervención empleado (material y las técnicas o terapias utilizadas); las variables estudiadas; las distintas mediciones empleadas y los instrumentos utilizados para ello; y finalmente, una descripción del análisis de los datos o análisis estadístico desarrollado.

Se describirá con precisión cómo se llevó a cabo el estudio, proporcionando los detalles suficientes para que la experiencia pueda repetirse sobre la base de la información aportada.

Se valorará de forma positiva la inclusión de cualquier material complementario – fotografías o tablas – que apoye o justifique la información descrita. (debido al carácter confidencial los posibles datos utilizados en el estudio es imprescindible contar con autorización expresa de los pacientes para manejar información personal sobre su proceso – ver consentimiento informado disponible en el Anexo 3).

Resultados. Serán concisos y claros. Deben relatar, no interpretar, las observaciones efectuadas con el método empleado. Estos datos podrán ser expuestos apoyados con la presencia de tablas y figuras complementarias.  El apartado de resultados debe contemplar el análisis estadístico utilizado, que permita aceptar o rechazar la hipótesis planteada o, en su defecto, que permita cumplir los objetivos planteados.

En el caso de que no se tengan resultados directos o en el caso de que se tenga una muestra insuficiente, también deberá expresarse el análisis estadístico y la interpretación de los datos o variables manejadas.

Discusión. El autor debe exponer las interrelaciones de los resultados obtenidos y su correlación con los objetivos planteados. Destacan aquí: 1) el significado y la aplicación práctica de los resultados; 2) las consideraciones sobre posibles sesgos metodológicos, las razones de su existencia y su influencia con los resultados obtenidos; 3) la relación con publicaciones similares y comparación entre aspectos de acuerdo y desacuerdo; y 4) las indicaciones y las directrices para futuras investigaciones.

Por otra parte, debe evitarse que la discusión se convierta en una revisión del tema y que se repitan los conceptos que hayan aparecido en la introducción o en puntos anteriores. Tampoco deben repetirse los resultados del trabajo.

Conclusiones. Se expondrán en relación a la hipótesis planteada, así como a los objetivos generales y específicos.

Anexo de figuras y tablas. Ver normas de publicación de tablas y figuras.

Bibliografía. Ver normas de publicación bibliográfica.

 

  • Estudio de un caso clínico o de un conjunto de casos clínicos

Se seguirán las especificaciones de los trabajos experimentales comentadas anteriormente, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones adicionales:

  • El apartado de material y métodos, además de lo especificado anteriormente, debe explicar la singularidad de ese caso clínico, justificando la relevancia de la presentación del caso. También debe describir la intervención realizada, incluyendo la forma en que se desarrolló y cómo se aplicó el tratamiento. Debe contemplar las variables utilizadas para el análisis de resultados y los instrumentos de medición empleados.
  • El apartado de resultados debe dar prioridad a las medidas de resultado relevantes, validadas y comparadas con los resultados de seguimiento del estado inicial y final. .
  • En el apartado de discusión se debe reflexionar sobre cómo la intervención puede haber ayudado a afrontar el problema. Discutir en el contexto de otras co-intervenciones que pueden haberse producido. Considerar la literatura sobre los métodos de tratamiento previo para un problema similar. Evitar hacer generalizaciones definitivas para otros pacientes. Especular sobre las consecuencias potenciales para la práctica clínica. Ofrecer sugerencias para futuras investigaciones.

 

 

  • Trabajos de revisión e investigación bibliográfica

Se seguirán las especificaciones de los trabajos experimentales comentadas anteriormente, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones adicionales:

  • Podrán ser trabajos de revisión o retrospectivos sobre un tema determinado, enfocado desde la perspectiva que proporciona la experiencia personal del autor, y en el que incluye el análisis de la bibliografía publicada hasta el momento sobre dicho tema.
  • El apartado de introducción debe proporcionar sólo la explicación necesaria para que el lector pueda comprender tanto los antecedentes como el estado actual del tema de estudio, así como la justificación, interés o relevancia del abordaje del estudio. No debe contener tablas ni figuras.
  • El apartado de material y métodos debe explicar la estrategia de búsqueda y la selección de los estudios revisados, entre otros aspectos Debe detallar de forma concisa la estrategia de búsqueda, las fuentes de información utilizadas mencionando las restricciones, con indicación de si se ha contado con expertos, bases de datos o publicaciones, años incluidos en la búsqueda, etcétera.
  • El apartado de resultados constará de un análisis sobre la información obtenida en el proceso de búsqueda anteriormente utilizado, realizando una síntesis de los principales resultados: sobre las poblaciones estudiadas, tipos de intervenciones, exposiciones, escalas o instrumentos de medida empleados.
  • El apartado de discusión debe mostrar las opiniones de los autores revisados sobre el tema y aportar la suya propia en función de los posibles resultados contradictorios o dispares. Debe aportar las principales limitaciones de los estudios revisados (si es que hubiera), reflexionar sobre las potenciales consecuencias para la práctica clínica, y ofrecer sugerencias para futuras investigaciones.

 

  • Trabajos de carácter profesional, relacionados con los diferentes ámbitos del ejercicio profesional; y Otros trabajos no ajustados a las modalidades anteriores.

Aquí se incluyen todos los trabajos que no se ajusten estrictamente a las características científicas citadas anteriormente. Estos trabajos pueden ser propuestas de programas de educación para la salud relacionados con Fisioterapia u otros proyectos sanitarios derivados y relacionados con éste ámbito.

 

 

Normas de citación para figuras y tablas.

El conjunto de figuras y tablas no debe aparecer intercalado en el texto sino en un apartado anexo, al final del trabajo, justo antes del apartado de citas bibliográficas. En el texto tan sólo se hará referencia a la figura o tabla correspondiente entre paréntesis, con su correspondiente leyenda. (ejemplo: Figura 4. Aplicación de luminoterapia con longitudes de onda comprendidas entre 450-500 nm.).

Posteriormente, en el apartado anexo de figuras y tablas aparecerá la imagen o cuadro correspondiente con idéntica leyenda que la especificada de forma intercalada en el texto. Se utilizará una sola hoja por cada figura o tabla. Si una tabla ocupa más de una página se repetirán los encabezamientos en la hoja siguiente.

 

Normas de citación para las referencias bibliográficas en todos los tipos de trabajos.

El listado de bibliografía aparecerá en hoja aparte, al final del manuscrito, antes del punto de anexo correspondiente a tablas y figuras. Se incluirán únicamente aquellas citas que tengan relación con algún apartado del texto y que vengan reflejadas de forma intercalada en éste.

El listado completo de referencias bibliográficas será dispuesto en su apartado correspondiente, en el punto final del trabajo. Las referencias bibliográficas seguirán las normas de Vancouver.

 

Presentación general del manuscrito

Los manuscritos que podrán estar escritos en español, valenciano o en inglés, en formato de papel tamaño DIN-A4, a doble espacio, con un tipo de letra de 11 caracteres por pulgada, tipo Times New Roman.  Los márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo serán de 2.5 cm.

La extensión no debe superar las 4.200 palabras. Los trabajos se presentarán a doble espacio (30 líneas), se admitirán hasta 6 figuras y 6 tablas y las hojas irán numeradas correlativamente. Se incluirán 30 referencias bibliográficas como máximo.

Las páginas deben estar numeradas correlativamente desde el resumen, centradas en la zona inferior. Si existen abreviaturas, éstas se introducirán tras el término completo al que representa en el primer uso en el artículo a excepción de en el título.